Bienvenidos a compartir en el Espíritu de Dios

Hola a todos los que visitáis este blog. ¡Gracias por entrar! ¡DIOS OS BENDIGA!
En este momento empezamos a compartir nuestras vivencias y, también nuestras oraciones.
Rezo por vosotros. Rezad, también por mí. ¡GRACIAS!

¡Jesús es amor sin límites!



¡Dios te ama!¡Él esta vivo en tu corazón!

¡Que Dios os bendiga cada día de este año 2025


MªEsperanza Román


¡Alabado sea Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo!
Sólo Jesucristo es el camino, la verdad y la vida. ¡SÓLO JESÚS SALVA! Léelo en la Biblia.


¡Te basta mi gracia!

Reza ante el Santísimo por tu familia, amigos y enemigos...¡Él es el Todopoderoso!



¡Oh Señor, pongo en tus manos la sangre derramada por todos aquellos niños muertos en el vientre de sus madres a manos de los hombres, únela a la sangre de tu hijo Jesús que derramó por todos nosotros para la remisión de todos los pecados del mundo! Acoge, Señor esta oración. Tú que vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén



Dios me ha creado para conocerle, amarle y servirle, y para ser feliz con Él para siempre en la otra vida.

martes, 21 de octubre de 2025

Martes 29 del tiempo ordinario






martes 21 Octubre 2025




Ver 1ª Lectura y Salmo
Texto del Evangelio (Lc 12,35-38): En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Estén ceñidos vuestros lomos y las lámparas encendidas, y sed como hombres que esperan a que su señor vuelva de la boda, para que, en cuanto llegue y llame, al instante le abran. Dichosos los siervos, que el señor al venir encuentre despiertos: yo os aseguro que se ceñirá, los hará ponerse a la mesa y, yendo de uno a otro, les servirá. Que venga en la segunda vigilia o en la tercera, si los encuentra así, ¡dichosos de ellos!».

«Sed como hombres que esperan a que su señor vuelva de la boda»





SAN HILARIÓN DE GAZA. Nació de padres paganos hacia el año 291 en Tabata, pequeña ciudad de Palestina, cercana a Gaza. Lo enviaron a estudiar a Alejandría de Egipto, y pronto se distinguió por su ingenio vivo y su integridad moral. Allí se convirtió al cristianismo y, entusiasmado por el ejemplo de los monjes, los visitó en la Tebaida y estuvo viviendo algún tiempo con san Antonio Abad. El año 307 volvió a su casa paterna y recibió la herencia que le habían dejado sus padres, ya difuntos. Dio parte de sus bienes a sus hermanos y parte a los pobres, y se retiró a vivir como ermitaño, dedicado a la oración, el estudio de la S. Escritura y el trabajo manual, junto a Majuma en Palestina. En el 329 fundó el primer monasterio para los muchos discípulos que se le habían unido. Se difundió su fama de santidad y de milagros y, para librarse del acoso de los devotos, emprendió una peregrinación por Egipto, Sicilia, Dalmacia y Chipre, donde vivió tranquilo sus últimos cinco años. Murió en Pafos el año 371.

SANTA LAURA MONTOYA UPEGUI. Nació en Jericó (Antioquia, Colombia) el año 1874. Su padre fue asesinado por defender la religión y la patria, y su familia quedó en la pobreza. De labios de su madre aprendió a perdonar y a fortalecer su carácter con cristianos sentimientos. A los de 16 años empezó la carrera de magisterio y llegó a ser una erudita en su tiempo, formadora de cristianas generaciones. En 1914 fundó una familia religiosa, las Misioneras de María Inmaculada y Santa Catalina de Siena, para servir a los indígenas de las selvas. En 1924 salió de Medellín hacia Dabeiba (Antioquía) el primer grupo de «Misioneras catequistas de los indios», integrado por ella misma y cinco compañeras, para abrirse paso en la tupida selva. La madre Laura fue probada y purificada por la incomprensión, incluso de prelados, que no entendieron aquel estilo de misionar, que rompía esquemas para lanzar a la mujer como misionera en la vanguardia de la evangelización. Su obra se extendió rápidamente. Murió en Belencito-Medellín el año 1949 y fue canonizada en 2013.

lunes, 20 de octubre de 2025

AMOR DE AMORES


Noticias

 5 retos a superar para que los hijos amen la Biblia: el obispo Varden propone su «catedral portátil»

Kike del Cid, influencer de Guatemala: «Ir a misa todos los días me cambió la vida, es mi vitamina»

Carmen Giussani: Luigi Giussani no se atrincheró en el pasado porque Cristo es señor de la historia


Perteguer, nuevo presidente de ASE: «El salario justo es una exigencia moral, no un ideal abstracto»

Cada uno de los nuevos siete santos, invocable contra uno concreto de los siete pecados capitales

Lunes 29 del tiempo ordinario



Ver 1ª Lectura y Salmo
Texto del Evangelio (Lc 12,13-21): En aquel tiempo, uno de la gente le dijo: «Maestro, di a mi hermano que reparta la herencia conmigo». Él le respondió: «¡Hombre! ¿quién me ha constituido juez o repartidor entre vosotros?». Y les dijo: «Mirad y guardaos de toda codicia, porque, aun en la abundancia, la vida de uno no está asegurada por sus bienes».

Les dijo una parábola: «Los campos de cierto hombre rico dieron mucho fruto; y pensaba entre sí, diciendo: ‘¿Qué haré, pues no tengo donde reunir mi cosecha?’. Y dijo: ‘Voy a hacer esto: Voy a demoler mis graneros, y edificaré otros más grandes y reuniré allí todo mi trigo y mis bienes, y diré a mi alma: Alma, tienes muchos bienes en reserva para muchos años. Descansa, come, bebe, banquetea’. Pero Dios le dijo: ‘¡Necio! Esta misma noche te reclamarán el alma; las cosas que preparaste, ¿para quién serán?’. Así es el que atesora riquezas para sí, y no se enriquece en orden a Dios».

«La vida de uno no está asegurada por sus bienes»

.

SANTA MARÍA BERTILLA BOSCARDIN. Nació el año 1888 en Gioia di Brendola, región del Véneto (Italia), en el seno de una familia de modestos agricultores. Pronto tuvo que trabajar en su hogar y emplearse fuera de casa. Fue una activa colaboradora de su parroquia. En 1905 ingresó en la Congregación de las Hermanas de Santa Dorotea, de los Sagrados Corazones. La enviaron al hospital de Treviso, sacó el diploma de enfermera y se entregó con toda solicitud a cuidar la salud corporal y espiritual de los enfermos. En 1910 tuvo que someterse a una operación para extraerle un tumor. Durante la I Guerra Mundial estuvo atendiendo a militares y civiles heridos, en Treviso y cerca de Como, donde sufrió la incomprensión de la superiora que la separó de los enfermos. Reclamada por Treviso, tomó de nuevo su lugar en el hospital, pero el tumor se le reprodujo y la hizo sufrir mucho. La operaron de nuevo sin éxito, y murió el 20 de octubre de 1922.


domingo, 19 de octubre de 2025

Domingo 29 (C) del tiempo ordinario





escuchar

Ver 1ª Lectura y Salmo
Texto del Evangelio (Lc 18,1-8): En aquel tiempo, Jesús les decía una parábola para inculcarles que es preciso orar siempre sin desfallecer. «Había un juez en una ciudad, que ni temía a Dios ni respetaba a los hombres. Había en aquella ciudad una viuda que, acudiendo a él, le dijo: ‘¡Hazme justicia contra mi adversario!’. Durante mucho tiempo no quiso, pero después se dijo a sí mismo: ‘Aunque no temo a Dios ni respeto a los hombres, como esta viuda me causa molestias, le voy a hacer justicia para que no venga continuamente a importunarme’».

Dijo, pues, el Señor: «Oíd lo que dice el juez injusto; y Dios, ¿no hará justicia a sus elegidos, que están clamando a él día y noche, y les hace esperar? Os digo que les hará justicia pronto. Pero, cuando el Hijo del hombre venga, ¿encontrará la fe sobre la tierra?».

«Es preciso orar siempre sin desfallecer»

.

SAN PEDRO DE ALCÁNTARA. [Murió el 18 de octubre y su memoria se celebra el 19 del mismo mes]. Nació en Alcántara, provincia de Cáceres en España, el año 1499. Después de estudiar en Salamanca filosofía y derecho, ingresó en la Orden franciscana y se ordenó de sacerdote. Ocupó en la Orden diversos cargos. Austero consigo mismo, extremaba su dulzura con los demás. Llevado por el celo de las almas, se dedicó a la predicación con gran fruto. En 1554 obtuvo de la Santa Sede permiso para iniciar una observancia más fiel a la Regla de San Francisco. Se le agregaron otros hermanos, a quienes formó en la vida de penitencia y austeridad, en intensa oración y en la guarda estricta de la pobreza, y así se formó la Reforma Alcantarina, que tantos frutos de santidad daría a la Iglesia. Además, con sus consejos prestó ayuda a santa Teresa de Jesús para la reforma del Carmelo. Escribió obras en que expuso su propia experiencia ascética y contemplativa, fundada sobre todo en la devoción a la pasión de Cristo. Murió en Arenas de San Pedro (Ávila) el 18 de octubre de 1562.- Oración: Señor y Dios nuestro, que hiciste resplandecer a san Pedro de Alcántara por su admirable penitencia y su altísima contemplación, concédenos, por sus méritos, que, caminando en austeridad de vida, alcancemos más fácilmente los bienes del cielo. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

SAN JUAN DE BRÉBEUF Y COMPAÑEROS, MÁRTIRES DE AMÉRICA DEL NORTE. Entre los años 1642 y 1649, ocho miembros de la Compañía de Jesús, todos ellos franceses, que evangelizaban la parte septentrional de América en los confines de Canadá y Estados Unidos, fueron martirizados de manera atroz por los indígenas hurones e iroqueses. Estos son sus nombres, el lugar de su nacimiento y la fecha de su martirio: Juan de Brébeuf, de Condé, sacerdote, fue martirizado en territorio de los hurones de Canadá el 16 de marzo de 1649; Isaac Jogues, de Orleáns, sacerdote, fue martirizado por los iroqueses en Ossernenon, después de haberlo reducido a esclavitud y haberlo mutilado, el 18 de octubre 1647; Gabriel Lalemant, de París, sacerdote, fue martirizado en territorio de los hurones de Canadá el 17 de marzo de 1649; Antonio Daniel, de Dieppe, sacerdote, fue martirizado por los hurones de Canadá, asaeteado y quemado vivo, el 4 de julio de 1648; Carlos Garnier, de París, sacerdote, fue martirizado en la región canadiense de Ontario, mientras bautizaba, el 7 de diciembre de 1649; Renato Goupil, de Anjou, coadjutor, médico, fue martirizado en Ossernenon, Canadá, el 29 de septiembre de 1642; Juan de La Lande, de Dieppe, coadjutor, fue decapitado en Ossernenon, Canadá, por los iroqueses el 19 de octubre de 1647; Natalio Chavanel, de Mende, sacerdote, fue martirizado por los hurones en la región canadiense de Ontario el 8 de diciembre de 1649. La memoria litúrgica de todos ellos se celebra el 19 de octubre- Oración: Oh Dios, tú quisiste que los comienzos de tu Iglesia en América del Norte fueran santificados con la predicación y la sangre de san Juan y san Isaac y sus compañeros, mártires, haz que, por su intercesión, crezca, de día en día y en todas las partes del mundo, una abundante cosecha de nuevos cristianos. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

SAN PABLO DE LA CRUZ, fundador de los Pasionistas. [Murió el 18 de octubre y su memoria se celebra el 19 del mismo mes]. Nació en Ovada (Liguria, Italia) el año 1694. De joven fue soldado y ayudó a su padre en su profesión de mercader. Movido por el deseo de perfección, renunció a todo y comenzó a servir a pobres y enfermos, a la vez que se mortificaba con duras penitencias. En 1720 el obispo de Alessandria lo revistió de la túnica negra de los ermitaños, y se retiró a Castellazzo. Ordenado de sacerdote en Roma el año 1727, trabajó con intensidad creciente por la salvación de las almas, fundando casas de su congregación, en la que se conciliaba la vida eremítica con la predicación apostólica. Fue misionero popular, director de almas, propagador de la devoción a la Pasión del Señor. En una sociedad escéptica como la suya, volvió a poner en primer plano el misterio de la Cruz. En 1771 se abrió la primera casa de las religiosas pasionistas. Murió en Roma el 18 de octubre de 1775.- Oración: Concédenos, Señor, que san Pablo de la Cruz, cuyo único amor fue Cristo crucificado, nos alcance tu gracia, para que, estimulados por su ejemplo, nos abracemos con fortaleza a la cruz de cada día. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

viernes, 17 de octubre de 2025

Children of Medjugorje










Mis queridos amigos, ¡alabados sean Jesús y María!

1. El 25 de septiembre de 2025 la vidente Marija recibió el siguiente mensaje mensual:

“¡Queridos hijos, que este tiempo sea un tiempo de oración por la paz. ¡Gracias por haber respondido a mi llamado!” (Con aprobación eclesiástica)















2. Durante la homilía de una misa en inglés, el celebrante relató un hecho que transformó su vida sacerdotal…

“En 2014, era capellán de hospital y me sentía feliz de poder llevar los sacramentos a los enfermos. Yo los escuchaba, los consolaba, los confesaba y les daba la Comunión: yo, yo, yo; yo, yo, yo… Esto no estaba para nada bien.

Un día, me llamaron para que fuera a visitar a Tony, un paciente que acababa de recibir un diagnóstico delicado. No parecía ser mortal, pero pronto ya no podría caminar. Había aceptado ver a un sacerdote porque decía ser católico. Luego de entablar un diálogo con él, le pregunté: '¿Cuándo fue la última vez que fue a Misa?'

'En 1966', me respondió. Sorprendido, le pregunté: '¿Qué sucedió aquel día para que fuera su última Misa?'

'¡Era aficionado al fútbol y acabábamos de ganar un partido muy importante!'. Uno de mis amigos sugirió que fuéramos a misa para agradecer a Dios por esa victoria, ¡y fui con él!"

Comprendiendo que este hombre estaba alejado de la fe y de la Iglesia hacía mucho tiempo, comencé a explicarle el sacramento de la penitencia antes de confesarlo.

Pero luego de dos minutos, vi que miraba su reloj con impaciencia. Sin embargo, terminé mis explicaciones y le sugerí que se confesara. Confesó dos o tres pecados y le di la absolución. Pero pensé: ¡Esta no es la confesión de un hombre que no ha recibido un sacramento en 40 años!

Continué mis explicaciones antes de ofrecerle la Unción de los Enfermos. Entonces vi que se ponía de costado. Giré para ver si alguien entraba en la habitación... ¡Pero no! ¡Imaginen mi sorpresa cuando me di cuenta de que miraba la televisión y que estaba más interesado en el programa que en lo que le estaba diciendo!

Le pregunté si prefería que me fuera.

...No, no, siga con lo suyo, dijo, moviendo la mano mientras continuaba mirando la tele. Molesto, terminé dándole el Sacramento de los Enfermos de todos modos.

Al salir de la habitación, escuché claramente la voz de Jesús en mi corazón: "¡Ve a darle la Comunión!".

No era un pensamiento mío, esto era muy claro. Entonces dije para mis adentros: ¡No, no se la merece! No le interesa nada relacionado con la fe, ¡no voy a darle la Comunión! Pero la voz de Jesús se volvió más insistente: "No eres sacerdote para ti mismo, sino para mí. ¡Ve y dale la Comunión!".

Aunque todavía irritado por el comportamiento de Tony, las palabras de Jesús vencieron toda mi resistencia. Muy a mi pesar, le pregunté a la enfermera si podía llevarle la Comunión a Tony y no puso objeción alguna.

Entré nuevamente en su habitación, donde seguía mirando su programa con gran interés, sin prestarme atención. Entonces tomé una hostia, la levanté, y dije: «Éste es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo...».

Como no me miraba, me vi obligado a darle un sacudón en el hombro. Apartó la vista de la pantalla y miró la hostia. De repente, la situación cambió por completo... una profunda emoción lo embargó y empezó a pedir perdón: «Perdóname, Jesús, por haber hecho esto... Perdóname, Señor, por aquello...». Esto duró varios minutos. ¡No podía creerlo!

No le había interesado nada de lo que le había estado explicando y ahora, al mirar la hostia, comprendía que era verdaderamente el Cuerpo, la Sangre, el Alma y la Divinidad de Cristo, ¡vivo y presente entre nosotros! No solo estaba completamente arrepentido de sus pecados, sino que reconocía a Jesús como su Señor y Salvador.

Tras semejante confesión, la confesión de su vida, comulgó. En silencio, asombrado y más humilde por lo que acababa de suceder, salí de la habitación pensando: ¡el Señor es quien actúa a través de mí! ¡Yo no hago nada!

Un poco más tarde, al darme cuenta de que había olvidado mi libro de oraciones en la habitación de Tony, volví sobre mis pasos. Al verme la enfermera me dijo: "¡Padre, usted llegó justo a tiempo! ¡Fue muy rápido!".

Asombrado, la miré sin comprender...

"¿Qué fue muy rápido?".

"Después de que usted salió -me dijo conmocionada- Tony pidió un vaso de agua y murió a los pocos minutos”.

Esta homilía tan sincera conmovió a muchos corazones; no pocos lloraban en la asamblea. El sacerdote no dejaba de repetir: "¡Qué grande es la Misericordia de Dios! Incansablemente, y hasta el último minuto, busca atraer a Sí a sus hijos perdidos, ¡y lo hace incluso a través de un sacerdote arrogante e indigno como yo! Me utilizó para ir al encuentro de Su hijo en la hora de la muerte. ¡Tengan siempre confianza y certeza en el amor de Dios por ustedes, y confíen en Su Providencia!".


          

Y por nuestra querida Valencia

jueves, 16 de octubre de 2025

María del Himalaya

 

Noticias

 «La Ordenatriz», Begoña Pérez: creyente, 7 hijos... «y los que Dios hubiera querido»

Downton Abbey llega a su gran final: hijos, matrimonios, pasar el relevo, renovar la tradición

Evitar la posesión: a dos semanas de Halloween, un obispo habla de «puertas que no deberían abrirse»


«Honrarás a tu padre y a tu madre»... también cuando son mayores: 10 formas de respetar su vejez

Fertilitas organiza el II Congreso de Naprotecnología: ética, ciencia, y una fertilidad más humana

Jueves 28 del tiempo ordinario



Ver santoral: Santa Margarita Mª de Alacoque, virgen



Ver 1ª Lectura y Salmo
Texto del Evangelio (Lc 11,47-54): En aquel tiempo, el Señor dijo: «¡Ay de vosotros, porque edificáis los sepulcros de los profetas que vuestros padres mataron! Por tanto, sois testigos y estáis de acuerdo con las obras de vuestros padres; porque ellos los mataron y vosotros edificáis sus sepulcros. Por eso dijo la Sabiduría de Dios: ‘Les enviaré profetas y apóstoles, y a algunos los matarán y perseguirán’, para que se pidan cuentas a esta generación de la sangre de todos los profetas derramada desde la creación del mundo, desde la sangre de Abel hasta la sangre de Zacarías, el que pereció entre el altar y el Santuario. Sí, os aseguro que se pedirán cuentas a esta generación. ¡Ay de vosotros, los legistas, que os habéis llevado la llave de la ciencia! No entrasteis vosotros, y a los que están entrando se lo habéis impedido».

Y cuando salió de allí, comenzaron los escribas y fariseos a acosarle implacablemente y hacerle hablar de muchas cosas, buscando, con insidias, cazar alguna palabra de su boca.

«¡(...) edificáis los sepulcros de los profetas que vuestros padres mataron!»



SANTA EDUVIGIS. [Murió el 15 de octubre y su memoria se celebra el 16 del mismo mes]. Nació de noble familia en Baviera hacia el año 1174. Era hermana de santa Gertrudis, la madre de santa Isabel de Hungría. Se educó en las benedictinas de Kitzingen y se casó con el príncipe Enrique I de Silesia y de Polonia, futuro duque, del que tuvo siete hijos. Llevó una vida ejemplar de piedad y se dedicó a socorrer a pobres y enfermos, fundando para ellos lugares de asilo. Vio morir a todos sus hijos, excepto una hija, y afrontó tanta tribulación con serenidad y paciencia. Al morir su esposo en 1238, ingresó en el monasterio cisterciense de Trebnitz (Polonia), donde murió el 15 de octubre de 1243. Así resplandeció por su santidad como esposa fiel y solícita, como madre educadora de sus hijos, como duquesa entregada al servicio de los indigentes y, en los últimos años de su vida, como religiosa de vida contemplativa.- Oración: Señor, por intercesión de santa Eduvigis, cuya vida fue para todos un admirable ejemplo de humildad, concédenos siempre los auxilios de tu gracia. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

SANTA MARGARITA MARÍA DE ALACOQUE. [Murió el 17 de octubre y su memoria se celebra el 16 del mismo mes] Nació el año 1647 cerca de Vésrosvres, diócesis de Autún (Borgoña, Francia). Se educó con las clarisas de Charolles. A los 24 años, venciendo la oposición familiar, ingresó en el monasterio de la Visitación de Paray-le-Monial. Le confiaron, entre otros cargos, el de maestra de novicias. La ayudó grandemente la dirección del beato Claudio de La Colombière. Llevó una vida de constante perfección espiritual y tuvo una serie de revelaciones místicas sobre el amor de Dios, revelado en Jesucristo y simbolizado en su Corazón; el mismo Señor le presentó a Francisco de Asís como Santo modelo y guía de identificación con Él. Desde entonces se esforzó por introducir en la Iglesia, salvando muchas incomprensiones, el culto y devoción al Corazón de Jesús, en particular su fiesta litúrgica y los primeros viernes de mes para reparar las ofensas a Dios. Murió el 17 de octubre de 1690.- Oración: Infunde, Señor, en nuestros corazones el mismo espíritu con que enriqueciste a santa Margarita María de Alacoque, para que lleguemos a un conocimiento profundo del misterio incomparable del amor de Cristo y alcancemos nuestra plenitud según la plenitud total de Dios. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

miércoles, 15 de octubre de 2025

Ana Catalina Emmerick

 

¿Es pecado hacer yoga? ¿Qué dice la Iglesia? | P. Valentín Aparicio

 

Miércoles 28 del tiempo ordinario






Ver santoral: Santa Teresa de Jesús, virgen y doctora de la Iglesia



Ver 1ª Lectura y Salmo
Texto del Evangelio (Lc 11,42-46): En aquel tiempo, el Señor dijo: «¡Ay de vosotros, los fariseos, que pagáis el diezmo de la menta, de la ruda y de toda hortaliza, y dejáis a un lado la justicia y el amor a Dios! Esto es lo que había que practicar aunque sin omitir aquello. ¡Ay de vosotros, los fariseos, que amáis el primer asiento en las sinagogas y que se os salude en las plazas! ¡Ay de vosotros, pues sois como los sepulcros que no se ven, sobre los que andan los hombres sin saberlo!». Uno de los legistas le respondió: «¡Maestro, diciendo estas cosas, también nos injurias a nosotros!». Pero Él dijo: «¡Ay también de vosotros, los legistas, que imponéis a los hombres cargas intolerables, y vosotros no las tocáis ni con uno de vuestros dedos!».

«Esto es lo que había que practicar aunque sin omitir aquello»





SANTA TERESA DE JESÚS. Nació en Ávila (España) el año 1515. Mujer de excepcionales dotes de mente y de corazón, a los 18 años entró en el Carmelo. A los 45, para responder a las gracias extraordinarias del Señor, emprendió una vida cuya divisa sería: «O sufrir o morir», y en la que encontró el eficaz apoyo de san Pedro de Alcántara. Entonces fundó el convento de San José de Ávila, primero de los 15 Carmelos que establecería en España. Con san Juan de la Cruz, introdujo la gran reforma carmelitana. Sus escritos son un modelo seguro en los caminos de la plegaria y de la perfección. Supo conciliar el don de gentes con el trato íntimo con Cristo, el espíritu emprendedor con la oración contemplativa, la actividad incesante con la unión mística con Dios, que ella nos describe con el lenguaje llano del pueblo. Contribuyó a la renovación de la entera comunidad eclesial. Murió en Alba de Tormes (Salamanca) el año 1582, la noche del 4 de octubre, convertida en 15 de octubre por la reforma gregoriana del calendario. Pablo VI la declaró en 1970 Doctora de la Iglesia.- Oración: Señor, Dios nuestro, que por tu Espíritu has suscitado a santa Teresa de Jesús, para mostrar a tu Iglesia el camino de la perfección, concédenos vivir de su doctrina y enciende en nosotros el deseo de la verdadera santidad. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

SANTA EDUVIGIS. [Murió el 15 de octubre, y su memoria se celebra el 16 del mismo mes]. Nació de noble familia en Baviera hacia el año 1174. Era hermana de santa Gertrudis, la madre de santa Isabel de Hungría. Se educó en las benedictinas de Kitzingen y se casó con el príncipe Enrique I de Silesia y de Polonia, futuro duque, del que tuvo siete hijos. Llevó una vida ejemplar de piedad y se dedicó a socorrer a pobres y enfermos, fundando para ellos lugares de asilo. Vio morir a todos sus hijos, excepto una hija, y afrontó tanta tribulación con serenidad y paciencia. Al morir su esposo en 1238, ingresó en el monasterio cisterciense de Trebnitz (Polonia), donde murió el 15 de octubre de 1243. Así resplandeció por su santidad como esposa fiel y solícita, como madre educadora de sus hijos, como duquesa entregada al servicio de los indigentes y, en los últimos años de su vida, como religiosa de vida contemplativa.- Oración: Señor, por intercesión de santa Eduvigis, cuya vida fue para todos un admirable ejemplo de humildad, concédenos siempre los auxilios de tu gracia. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

miércoles, 1 de octubre de 2025

Mensaje de Medjugorje


 25de septiembre de 2025

"¡Queridos hijos! Que este tiempo sea un tiempo de oración por la paz.

¡Gracias por haber respondido a mi llamado!."

(Con aprobación eclesiástica)

miércoles, 24 de septiembre de 2025

Familia de diáconos

 

Vitoria: «Nuestro vínculo tiene ahora una dimensión nueva»

"Con la ordenación, los dos entramos en un mismo vínculo con Dios y recibimos la misma misión de servicio, aunque cada uno la realice en lugares diferentes", dice Josu, a la derecha.Diócesis Vitoria

martes, 26 de agosto de 2025

Cirujana de abortos

 

testimonio

 

Mensaje de Medjugorje

MENSAJE DE LA MADRE SANTÍSIMA

DADO A MARIJA, LA VIDENTE, EL 25 DE AGOSTO DE 2025


"¡Queridos hijos, hijitos míos, amados míos! Ustedes son elegidos porque han respondido, han puesto en práctica mis indicaciones y aman a Dios sobre todas las cosas. Por eso, hijitos, oren con todo el corazón para que mis palabras se hagan realidad. Ayunen, hagan sacrificios, amen por amor a Dios que los ha creado y sean, hijitos, mis manos extendidas a este mundo que no ha conocido al Dios del amor.

¡Gracias por haber respondido a mi llamada!."


domingo, 17 de agosto de 2025

Noticias

 No es que haya mucho islam, es que hay poco cristianismo… una aguda reflexión sobre lo que está pasando

«La revelación de lo que está en juego»: tres enseñanzas definitivas para entender el Apocalipsis

Jumilla: arzobispo de Oviedo pide reciprocidad con los «moritos» y el de Madrid libertad religiosa

Cuando la Mezquita de Córdoba se salvó de ser Notre Dame: así funciona su moderno plan antiincendios

«Jesús no denuncia para humillar», sino que dice la verdad «porque quiere salvar», señala el Papa

Noticias

 Guareschi se inspiró en su párroco, casi dos metros y «manos como palas», para crear a Don Camilo

9 motivos que alejan a la gente de la Iglesia, 9 cosas que no funcionan en las parroquias

Joven, converso, soldado y barba de vikingo: así es Hansen, el nuevo obispo de la diócesis de Oslo

Creador de la primera IA católica: «El fin del trabajo traerá tiempo libre y la Iglesia será clave»

León XIV, en la Asunción: «María nos fue dada como signo de que la resurrección no fue algo aislado»

luz en el Sagrario

 

Noticias

 7 posesiones horribles a jóvenes y niños: vecinos aullando, furia por la ropa... y demonios «dobles»

El documento más polémico de Ratzinger

Sara Bargueño: joven, artista, del Camino... «Transmitir lo luminoso de la fe ablanda los corazones»

Arzobispo de Sevilla: «El migrante debe tener una actitud de integración leal con el que le acoge»

Tres muertos en un nuevo ataque fulani en Nigeria: mujeres y niños bloquean por miedo las carreteras»