Bienvenidos a compartir en el Espíritu de Dios

Hola a todos los que visitáis este blog. ¡Gracias por entrar! ¡DIOS OS BENDIGA!
En este momento empezamos a compartir nuestras vivencias y, también nuestras oraciones.
Rezo por vosotros. Rezad, también por mí. ¡GRACIAS!

¡Jesús es amor sin límites!



¡Dios te ama!¡Él esta vivo en tu corazón!

¡Que Dios os bendiga cada día de este año 2025


MªEsperanza Román


¡Alabado sea Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo!
Sólo Jesucristo es el camino, la verdad y la vida. ¡SÓLO JESÚS SALVA! Léelo en la Biblia.


¡Te basta mi gracia!

Reza ante el Santísimo por tu familia, amigos y enemigos...¡Él es el Todopoderoso!



¡Oh Señor, pongo en tus manos la sangre derramada por todos aquellos niños muertos en el vientre de sus madres a manos de los hombres, únela a la sangre de tu hijo Jesús que derramó por todos nosotros para la remisión de todos los pecados del mundo! Acoge, Señor esta oración. Tú que vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén



Dios me ha creado para conocerle, amarle y servirle, y para ser feliz con Él para siempre en la otra vida.

miércoles, 17 de septiembre de 2025

Miércoles 24 del tiempo ordinario






Ver 1ª Lectura y Salmo
Texto del Evangelio (Lc 7,31-35): En aquel tiempo, el Señor dijo: «¿Con quién, pues, compararé a los hombres de esta generación? Y ¿a quién se parecen? Se parecen a los chiquillos que están sentados en la plaza y se gritan unos a otros diciendo: ‘Os hemos tocado la flauta, y no habéis bailado, os hemos entonado endechas, y no habéis llorado’. Porque ha venido Juan el Bautista, que no comía pan ni bebía vino, y decís: ‘Demonio tiene’. Ha venido el Hijo del hombre, que come y bebe, y decís: ‘Ahí tenéis un comilón y un borracho, amigo de publicanos y pecadores’. Y la Sabiduría se ha acreditado por todos sus hijos».

«¿Con quién, pues, compararé a los hombres de esta generación?»


IMPRESIÓN DE LAS LLAGAS DE SAN FRANCISCO. Desde su conversión a Dios, san Francisco profesó una grandísima devoción a los misterios de la pasión del Señor, y no cesó de meditar y de predicar, con su vida y su palabra, a Cristo crucificado. En septiembre de 1224, dos años antes de su muerte, se retiró al monte Alverna para consagrarse totalmente a la oración y la penitencia, y un día, mientras estaba sumido en contemplación, el Señor Jesús imprimió en su cuerpo -manos, pies y costado- los estigmas de su pasión. Le sangraban, le causaban grandes sufrimientos y le dificultaban su vida y actividades, pero no cesó de viajar y predicar mientras sus fuerzas se lo permitieron. En vida del Santo, sus compañeros más cercanos pudieron ver las llagas de manos y pies, y a partir de su muerte todos pudieron contemplar también la llaga del costado. Benedicto XI concedió a la Orden franciscana celebrar cada año la memoria de este hecho, probado por testimonios fidedignos.- Oración: Dios de amor y de misericordia, que marcaste con las señales de la pasión de tu Hijo al bienaventurado padre Francisco para encender en nuestros corazones el fuego de tu amor, concédenos, por su intercesión, configurarnos a la muerte de Cristo para vivir eternamente con él. Que vive y reina contigo por los siglos de los siglos. Amén.

SAN ROBERTO BELARMINO, obispo y doctor de la Iglesia. Nació el año 1542 en Montepulciano (Toscana, Italia), de familia noble. Ingresó en la Compañía de Jesús en 1560, estudió en el Colegio Romano y luego en Padua y Lovaina, donde también fue profesor. Recibió la ordenación sacerdotal en Gante el año 1570. Vuelto al Colegio Romano, enseñó teología, mantuvo brillantes disputas en defensa de la fe católica y publicó obras importantes. Fue provincial de los jesuitas, teólogo del Papa y colaborador de varias Congregaciones romanas. Estuvo relacionado con los grandes personajes y santos de su tiempo, y entre sus amigos y dirigidos espirituales están Luis Gonzaga y Juan Berchmans. Elegido cardenal y nombrado obispo de Capua, permaneció tres años en su diócesis como solícito pastor, hasta que regresó a sus tareas en Roma, donde murió el 17 de septiembre de 1621, día de las llagas de San Francisco, cuya memoria había conseguido que se celebrara en toda la Iglesia.- Oración: Señor, tú que dotaste a san Roberto Belarmino de santidad y sabiduría admirable para defender la fe de tu Iglesia, concede a tu pueblo, por su intercesión, la gracia de vivir con la alegría de profesar plenamente la fe verdadera. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

SAN FRANCISCO MARÍA DE CAMPOROSSO. [Murió el 17 de septiembre y la Familia Franciscana celebra su memoria el 19 del mismo mes]. Nació el año 1804 en Camporosso, pequeña aldea de la Liguria italiana. Desde niño fue muy piadoso y de joven cuidó el rebaño paterno. Estuvo luego de terciario y donado entre los conventuales, hasta que ingresó en los capuchinos, en los que hizo la profesión religiosa como hermano laico en 1826. Lo enviaron al convento de la Concepción de Génova como cocinero y enfermero, y luego, durante más de treinta años, recorrió como limosnero la ciudad y sus alrededores, edificando y haciendo bien a las gentes que, contra su voluntad, lo llamaban «el padre santo». Admiró a todos por sus virtudes evangélicas, era sorprendente la sabiduría espiritual con que hablaba, frecuentaba a los obreros del puerto franco que tanto lo apreciaban. Durante la epidemia del cólera que azotó Génova, ofreció generosamente su vida por los demás, y atendiendo y consolando a los apestados resultó él mismo afectado por el mal, que lo llevó a la muerte el 17 de septiembre de 1866. Lo canonizó Juan XXIII en 1962.- Oración Dios de bondad, que en tu humilde siervo Francisco María nos has dado un ejemplo de amor a los pobres; por su intercesión y ayuda, haz que también nosotros nos dediquemos al servicio del prójimo con generosidad y humildad. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

SAN SEGISMUNDO FÉLIX FELINSKI. Nació el año 1822 en Wojutyn, entonces Polonia y hoy Ucrania, de familia noble. De sus padres aprendió el amor a Dios, el sacrificio por la patria y el respeto por el hombre. Estudió en Moscú y París. En 1851 ingresó en el seminario de Zytomierz y se ordenado de sacerdote en 1855. Fundó en San Petersburgo el «Refugio para los pobres» y más tarde la Congregación de las Franciscanas de la Familia de María para prestar ayuda a los más humildes. Pío IX lo nombró arzobispo de Varsovia en 1862. Realizó una amplia renovación religiosa y moral de la nación y trató de suprimir la injerencia gubernamental en los asuntos internos de la Iglesia. Por sus enérgicas intervenciones en contra de la actuación de las autoridades rusas zaristas, fue deportado en 1863 a Jaroslavl, en el centro de Rusia, donde pasó veinte años. Allí se interesó por los católicos y por los sacerdotes deportados a Siberia. Liberado en 1883, tuvo que pasar el resto de su vida Dzwiniczka (diócesis de Lvov), bajo el dominio austríaco. Murió el 17 de septiembre de 1895 en Cracovia (Polonia). Fue canonizado el año 2009.

martes, 16 de septiembre de 2025

Martes 24 del tiempo ordinario



Ver santoral: Santos Cornelio, papa, y Cipriano, obispo, mártires


Ver 1ª Lectura y Salmo
Texto del Evangelio (Lc 7,11-17): En aquel tiempo, Jesús se fue a una ciudad llamada Naím, e iban con Él sus discípulos y una gran muchedumbre. Cuando se acercaba a la puerta de la ciudad, sacaban a enterrar a un muerto, hijo único de su madre, que era viuda, a la que acompañaba mucha gente de la ciudad. Al verla el Señor, tuvo compasión de ella, y le dijo: «No llores». Y, acercándose, tocó el féretro. Los que lo llevaban se pararon, y Él dijo: «Joven, a ti te digo: levántate». El muerto se incorporó y se puso a hablar, y Él se lo dio a su madre. El temor se apoderó de todos, y glorificaban a Dios, diciendo: «Un gran profeta se ha levantado entre nosotros», y «Dios ha visitado a su pueblo». Y lo que se decía de Él, se propagó por toda Judea y por toda la región circunvecina.

«Joven, a ti te digo: levántate»

.

SANTOS CORNELIO Y CIPRIANO. [El 14 de septiembre se dio sepultura al primero y sufrió martirio el segundo; su memoria se celebra el 16 del mismo mes]. Cornelio fue elegido papa, por su humildad y su bondad, en marzo del año 251, al cesar la persecución del emperador Decio y después de un largo periodo de sede vacante. Adoptó una actitud indulgente en la praxis penitencial para acoger a los que habían apostatado en la persecución, y así, con gran espíritu de caridad, recuperó a la plena comunión con la Iglesia a muchos cristianos caídos en la apostasía. Se opuso al rigorista Novaciano quien provocó un cisma, pero con la ayuda sobre todo de Cipriano pudo imponer su autoridad. Fue desterrado por el emperador Galo, y murió en Civitavecchia, puerto de Roma, en septiembre del año 253. Su cuerpo, trasladado a Roma, fue sepultado en el cementerio de Calixto. Cipriano nació en Cartago hacia el año 210, de familia pagana. Convertido a la fe y ordenado de sacerdote, fue elegido obispo de su ciudad el año 249. En tiempos muy difíciles gobernó sabiamente su Iglesia con sus obras y sus escritos. En la persecución de Valeriano, primero sufrió el destierro y después, tras su vuelta a Cartago, fue decapitado el 14 de septiembre del año 258. Fue importante por sus escritos, pero sobre todo como pastor, cuya influencia se dejó sentir no sólo en el norte de África sino también en las Iglesias de España.- Oración: Oh Dios, que has puesto al frente de tu pueblo como abnegados pastores y mártires intrépidos a los santos Cipriano y Cornelio, concédenos, por su intercesión, fortaleza de ánimo y de fe para trabajar con empeño por la unidad de tu Iglesia. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

SAN JUAN MACÍAS. Nació en Ribero del Fresno, provincia de Badajoz en España, en 1585. Pronto quedó huérfano y pasó la adolescencia con un tío suyo dedicándose al pastoreo. A los 28 años marchó a Jerez de la Frontera, donde estuvo trabajando seis años. En 1619 se embarcó para América y se estableció en Lima (Perú), donde trabajó para un empresario de carnes de ganado. A los 37 años finalmente, pues lo había deseado mucho antes, ingresó como hermano laico en los Dominicos. Estuvo dedicado por mucho tiempo a oficios humildes, atendió con diligencia a pobres y enfermos y rezó asiduamente el Rosario por las almas de los difuntos. Se distinguió en la oración asidua, en el don de consejo, en el carisma de la caridad. Tuvo una gran amistad con san Martín de Porres. Murió el 16 de septiembre de 1645 en Lima.- Oración: Oh Dios, que amas a los hombres y les diste de nuevo la salvación, por amor a ti el bienaventurado Juan se hizo todo para todos, concédenos, por su intercesión, estar siempre tan unidos a este misterio de tu bondad que de buena gana demos nuestros bienes y nuestra propia vida a favor de nuestros hermanos los hombres. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

SAN ANDRÉS KIM TAEGON. Es uno de los 103 Mártires de Corea que canonizó Juan Pablo II el año 1984 en Seúl. La memoria de todos ellos, encabezados por san Andrés Kim Taegon y san Pablo Chong Hasang, se celebra el 20 de septiembre. Andrés nació en Solmoi (Corea) el año 1821 en el seno de una familia cristiana que le dio una educación muy religiosa. Era hijo san Ignacio Kim Che-jun, martirizado el 26 de septiembre de 1839. Estudió en Macao, en el viaje de regreso a su patria, recibió en Mongolia todas las órdenes hasta el diaconado y, en agosto de 1845, recibió la ordenación sacerdotal en las proximidades de Shangai. Llegado a su tierra, después de un largo y accidentado viaje, ejerció con intensidad y celo el ministerio sacerdotal. En junio de 1846, cuando trataba de encontrar caminos para la entrada de misioneros, lo arrestaron y lo llevaron a la prisión general de Seúl. Ejercieron sobre el una presión enorme para que apostatara, sin conseguirlo; ni halagos ni amenazas apartaron al joven sacerdote de su fidelidad a Cristo. Condenado a muerte, fue decapitado el 16 de septiembre de 1846 en Sai-Nam-Nte, en las cercanías de Seúl.- Oración: Oh Dios, creador y salvador de todos los hombres, que en Corea, de modo admirable, llamaste a la fe católica a un pueblo de adopción y lo acrecentaste por la gloriosa profesión de fe de los santos mártires Andrés, Pablo y sus compañeros, concédenos, por su ejemplo e intercesión, perseverar también nosotros hasta la muerte en el cumplimiento de tus mandatos. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

lunes, 15 de septiembre de 2025

15 de septiembre: Nuestra Señora de los Dolores






Ver 1ª Lectura y Salmo
Texto del Evangelio (Lc 2,33-35): En aquel tiempo, el padre de Jesús y su madre estaban admirados de lo que se decía de Él. Simeón les bendijo y dijo a María, su madre: «Éste está puesto para caída y elevación de muchos en Israel, y para ser señal de contradicción -¡y a ti misma una espada te atravesará el alma!- a fin de que queden al descubierto las intenciones de muchos corazones».

«Una espada te atravesará el alma»



NUESTRA SEÑORA, LA VIRGEN DE LOS DOLORES. Después de la fiesta de la Exaltación de la Cruz, la Iglesia ha venido celebrando la participación de María en la pasión de su Hijo. En la actualidad, lo que celebramos es sobre todo el dolor de María en sentido global al compartir tan de cerca la suerte de Cristo. Tiempo hubo en que la mirada se centraba principalmente en la compasión de María al pie de la cruz, la Dolorosa, la Piedad. Esta visión se fue ampliando hasta abarcar los siete dolores de la Virgen o las siete espadas clavadas en su corazón: la espada de dolor anunciada por el anciano Simeón, la huida a Egipto, la pérdida y hallazgo del niño Jesús en el templo, el camino del calvario, la crucifixión, el descendimiento de la cruz y la sepultura de Cristo y soledad de su Madre. Refiriéndose a esta celebración, escribía Pablo VI que es «ocasión propicia para revivir un momento decisivo de la historia de la salvación y para venerar junto con el Hijo exaltado en la Cruz a la Madre que comparte su dolor».- Oración: Señor, tú has querido que la Madre compartiera los dolores de tu Hijo al pie de la cruz; haz que la Iglesia, asociándose con María a la pasión de Cristo, merezca participar de su resurrección. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

domingo, 14 de septiembre de 2025

domingo 14 Septiembre 2025 La Exaltación de la Santa Cruz



Ver 1ª Lectura y Salmo
Texto del Evangelio (Jn 3,13-17): En aquel tiempo, Jesús dijo a Nicodemo: «Nadie ha subido al cielo sino el que bajó del cielo, el Hijo del hombre. Y como Moisés levantó la serpiente en el desierto, así tiene que ser levantado el Hijo del hombre, para que todo el que crea en Él tenga vida eterna. Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo único, para que todo el que crea en Él no perezca, sino que tenga vida eterna. Porque Dios no ha enviado a su Hijo al mundo para juzgar al mundo, sino para que el mundo se salve por Él».

«Para que todo el que crea en Él tenga vida eterna»

.

LA EXALTACIÓN DE LA SANTA CRUZ. Para la Iglesia es una fiesta del Señor, en la que celebramos el misterio de la cruz, la obra realizada por Cristo en ella. La imagen predominante es la de Jesús elevado en la cruz, que marca profundamente la vida y espiritualidad de los cristianos. Según la tradición, hoy es el aniversario del hallazgo de la santa Cruz (14 de septiembre del 320, por Santa Elena, madre del emperador Constantino) y de la dedicación de la basílica constantiniana levantada en el mismo lugar de la crucifixión del Señor. Cada año se celebraban en Jerusalén solemnes ceremonias que culminaban con la elevación del sagrado leño para que lo contemplase y adorase la multitud de fieles que se congregaba. En mayo del 614, Cosroas, rey de los persas, saqueó Jerusalén y se llevó la cruz a su país. Pero el emperador Heraclio derrotó a los persas, recuperó la cruz y la entregó solemnemente al patriarca de Jerusalén el 3 de mayo del 630. Esta recuperación llenó de entusiasmo a la Iglesia y particularmente a los latinos, que no tardaron en celebrar la fiesta de la santa Cruz en esta última fecha.- Oración: Señor, Dios nuestro, que has querido realizar la salvación de todos los hombres por medio de tu Hijo, muerto en la cruz, concédenos, te rogamos, a quienes hemos conocido en la tierra este misterio, alcanzar en el cielo los premios de la redención. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

SAN ALBERTO DE JERUSALÉN (o de Vercelli). Nació de familia noble en Castel Gualtieri (Parma, Italia) el año 1149. De joven ingresó en el convento de los Canónigos Regulares de Mortara (Pavía), del que fue elegido prior en 1180. Fue elegido obispo de Bobbio en 1184, y trasladado al año siguiente a Vercelli, diócesis que gobernó veinte años. El Papa le encomendó misiones delicadas y fue mediador de paz entre ciudades. En 1205 los Canónigos Regulares del Santo Sepulcro lo eligieron Patriarca de Jerusalén e Inocencio III lo nombró legado suyo en Tierra Santa. Se estableció en Ptolemaida (San Juan de Acre) porque Jerusalén estaba ocupada por los sarracenos. Desarrolló una gran labor pacificadora entre los cristianos, y entre éstos y los no cristianos. Durante su patriarcado reunió a los ermitaños del Monte Carmelo y en 1209 les dio una Regla con la que tuvo origen de la Orden del Carmen, que lo venera como su legislador. El 14 de septiembre de 1214, durante la procesión de la Santa Cruz, el Maestre del Hospital del Espíritu Santo, a quien había reprochado su mala conducta, lo asesinó.

SAN JUAN CRISÓSTOMO, obispo y doctor de la Iglesia. [Murió el 14 de septiembre y su fiesta se celebra el 13 de mismo mes]. Nació en Antioquía hacia el año 349, hijo de un funcionario imperial. Después de recibir una excelente formación clásica, se dedicó a la vida ascética y monástica. Más tarde, en el 386, fue ordenado de sacerdote y ejerció, con gran provecho, el ministerio de la predicación. El año 397 fue elegido obispo de Constantinopla, cargo en el que se comportó como un pastor ejemplar, esforzándose por llevar a cabo una profunda reforma de las costumbres del clero y de los fieles. La oposición de la corte imperial, cuyos excesos denunciaba, y de los envidiosos lo llevó por dos veces al destierro. Agotado por tantas penalidades, murió deportado en Comana del Ponto (Turquía), el 14 de septiembre del año 407. Contribuyó en gran manera, por su palabra y sus escritos, al enriquecimiento y explicación de la doctrina católica, hasta el punto de merecer el sobrenombre de Crisóstomo, es decir, «Boca de oro».- Oración: Oh Dios, fortaleza de los que esperan en ti, que has hecho brillar en la Iglesia a san Juan Crisóstomo por su admirable elocuencia y su capacidad de sacrificio, te pedimos que, instruidos por sus enseñanzas, nos llene de fuerza el ejemplo de su valerosa paciencia. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

SANTOS CORNELIO Y CIPRIANO. [El 14 de septiembre se dio sepultura al primero y sufrió martirio el segundo; su memoria se celebra el 16 del mismo mes]. Cornelio fue elegido papa, por su humildad y su bondad, en marzo del año 251, al cesar la persecución del emperador Decio y después de un largo periodo de sede vacante. Adoptó una actitud indulgente en la praxis penitencial para acoger a los que habían apostatado en la persecución, y así, con gran espíritu de caridad, recuperó a la plena comunión con la Iglesia a muchos cristianos caídos en la apostasía. Se opuso al rigorista Novaciano quien provocó un cisma, pero con la ayuda sobre todo de Cipriano pudo imponer su autoridad. Fue desterrado por el emperador Galo, y murió en Civitavecchia, puerto de Roma, en septiembre del año 253. Su cuerpo, trasladado a Roma, fue sepultado en el cementerio de Calixto. Cipriano nació en Cartago hacia el año 210, de familia pagana. Convertido a la fe y ordenado de sacerdote, fue elegido obispo de su ciudad el año 249. En tiempos muy difíciles gobernó sabiamente su Iglesia con sus obras y sus escritos. En la persecución de Valeriano, primero sufrió el destierro y después, tras su vuelta a Cartago, fue decapitado el 14 de septiembre del año 258. Fue importante por sus escritos, pero sobre todo como pastor, cuya influencia se dejó sentir no sólo en el norte de África sino también en las Iglesias de España.- Oración: Oh Dios, que has puesto al frente de tu pueblo como abnegados pastores y mártires intrépidos a los santos Cipriano y Cornelio, concédenos, por su intercesión, fortaleza de ánimo y de fe para trabajar con empeño por la unidad de tu Iglesia. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

martes, 26 de agosto de 2025

Cirujana de abortos

 

testimonio

 

Mensaje de Medjugorje

MENSAJE DE LA MADRE SANTÍSIMA

DADO A MARIJA, LA VIDENTE, EL 25 DE AGOSTO DE 2025


"¡Queridos hijos, hijitos míos, amados míos! Ustedes son elegidos porque han respondido, han puesto en práctica mis indicaciones y aman a Dios sobre todas las cosas. Por eso, hijitos, oren con todo el corazón para que mis palabras se hagan realidad. Ayunen, hagan sacrificios, amen por amor a Dios que los ha creado y sean, hijitos, mis manos extendidas a este mundo que no ha conocido al Dios del amor.

¡Gracias por haber respondido a mi llamada!."


domingo, 17 de agosto de 2025

Noticias

 No es que haya mucho islam, es que hay poco cristianismo… una aguda reflexión sobre lo que está pasando

«La revelación de lo que está en juego»: tres enseñanzas definitivas para entender el Apocalipsis

Jumilla: arzobispo de Oviedo pide reciprocidad con los «moritos» y el de Madrid libertad religiosa

Cuando la Mezquita de Córdoba se salvó de ser Notre Dame: así funciona su moderno plan antiincendios

«Jesús no denuncia para humillar», sino que dice la verdad «porque quiere salvar», señala el Papa

Noticias

 Guareschi se inspiró en su párroco, casi dos metros y «manos como palas», para crear a Don Camilo

9 motivos que alejan a la gente de la Iglesia, 9 cosas que no funcionan en las parroquias

Joven, converso, soldado y barba de vikingo: así es Hansen, el nuevo obispo de la diócesis de Oslo

Creador de la primera IA católica: «El fin del trabajo traerá tiempo libre y la Iglesia será clave»

León XIV, en la Asunción: «María nos fue dada como signo de que la resurrección no fue algo aislado»

luz en el Sagrario

 

Noticias

 7 posesiones horribles a jóvenes y niños: vecinos aullando, furia por la ropa... y demonios «dobles»

El documento más polémico de Ratzinger

Sara Bargueño: joven, artista, del Camino... «Transmitir lo luminoso de la fe ablanda los corazones»

Arzobispo de Sevilla: «El migrante debe tener una actitud de integración leal con el que le acoge»

Tres muertos en un nuevo ataque fulani en Nigeria: mujeres y niños bloquean por miedo las carreteras»

sábado, 9 de agosto de 2025

 Victoria de la guerrera Gina Carano («The Mandalorian») sobre el Disney woke: ella da gracias a Dios

¿Por qué se hizo viral el cura de Valdepeñas hablando de los temporeros?

Sor Amparo se fugó de Belorado: «Aquello era una secta», explica ahora, firme

Rémi Brague: «El problema no son los musulmanes, sino si los cristianos toman en serio su religión»

Argüello, en «ABC», usa Jumilla para hablar de los derechos de Dios y contra la fe como folclore

Noticias Protestantes

 

miércoles, 6 de agosto de 2025

 MENSAJE DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO

A LUZ DE MARÍA
05 DE AGOSTO DEL 2025

Amados hijos de Mi Sagrado Corazón son bendecidos por Mí, son Mis hijos amados.

MANTÉNGANSE EN MÍ, SEAN FIELES A MÍ,  SEAN TESTIGOS DE MI AMOR HACIA TODOS SUS HERMANOS.

Mi Voluntad les conduce hacia un único camino del que solo ustedes pueden separarse (Cf. Dt. 11, 12-13; Is. 35, 7-8; Jn. 14, 6).

Esta generación no encuentra lo que busca, porque buscan la oscuridad, las sombras y en Mí encontrarán solo Mi Luz y la Luz les molesta (Cfr. Jn. 12, 35-36; Mt. 5, 14-16).

El mal es como una gran telaraña, alrededor no les atrapa, sino conforme se van acercando al centro es en donde ya gustan de cuanto encuentran y se sumergen más hasta que apetecen el veneno de la soberbia, de la ira, de la avaricia, de la envidia, de la lujuria, de la gula y de la pereza. Cada hilo de la telaraña está creado con cada vicio capital (Cf. Gal. 5, 19-25; Rom. 13, 13-14).

Hijos Míos:

ENCUENTRO EN LA MAYORÍA UNA AUSENCIA DE ESPIRITUALIDAD, UNA LIVIANDAD HACIA MIS ASUNTOS Y UN DESINTERÉS HACIA EL PRÓJIMO QUE LES ES DIFÍCIL POSEER AMOR EN EL CORAZÓN.

Las fuerzas externas entran a la atmosfera de la Tierra y se conjugan causando graves problemas hacia las criaturas humanas y hacia la Tierra misma. Se han adentrado en el período de la secuencia de los sismos fuertes (1), en las erupciones de volcanes dormidos (2) y activos, en los vientos devastadores, en las aguas que causan inundaciones de gran fuerza y causan graves destrucciones (3).

Mis hijos se sienten enfermos, les llamo a utilizar los remedios que Mi Casa les ha revelado (4). Miren a lo alto, mirarán señales.

En un país la Plata se enfría como el hielo.

Oren hijos Míos, oren por Centroamérica, oren fuerte.

Oren hijos Míos, oren por México, oren fuertemente.

Oren hijos Míos, oren por Estados Unidos, oren por este país.

Hijos amados:

DEBEN ORAR SIN DEJAR DE LADO LA ORACIÓN DE INTERCESIÓN POR MUNDO ENTERO (Cf. Ef. 6. 17-18).

Continúen orando (5), las entrañas de la Tierra se agitan buscando salir y la Tierra es afectada desde fuera de ella.

Oren el Santo Trisagio, el Santo Rosario y manténganse en intercesión unos por otros.

Hijos Míos, les amo, les ofrezco Mi Amor para que se alimenten de Él, les doy Mi Misericordia para que la acojan, les doy Mi Sangre para que se salven (Cf. Mt. 26,27-28).

NO TEMAN, QUE YO ME ENCUENTRO CON CADA UNO DE USTEDES.

SAN MIGUEL Y SUS LEGIONES LES PROTEGEN Y LES MIRAN CONSTANTEMENTE.

Su Jesús

AVE MARÍA PURÍSIMA, SIN PECADO CONCEBIDA
AVE MARÍA PURÍSIMA, SIN PECADO CONCEBIDA
AVE MARÍA PURÍSIMA, SIN PECADO CONCEBIDA