Bienvenidos a compartir en el Espíritu de Dios

Hola a todos los que visitáis este blog. ¡Gracias por entrar! ¡DIOS OS BENDIGA!
En este momento empezamos a compartir nuestras vivencias y, también nuestras oraciones.
Rezo por vosotros. Rezad, también por mí. ¡GRACIAS!

¡Jesús es amor sin límites!



¡Dios te ama!¡Él esta vivo en tu corazón!

¡Que Dios os bendiga cada día de este año 2025


MªEsperanza Román


¡Alabado sea Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo!
Sólo Jesucristo es el camino, la verdad y la vida. ¡SÓLO JESÚS SALVA! Léelo en la Biblia.


¡Te basta mi gracia!

Reza ante el Santísimo por tu familia, amigos y enemigos...¡Él es el Todopoderoso!



¡Oh Señor, pongo en tus manos la sangre derramada por todos aquellos niños muertos en el vientre de sus madres a manos de los hombres, únela a la sangre de tu hijo Jesús que derramó por todos nosotros para la remisión de todos los pecados del mundo! Acoge, Señor esta oración. Tú que vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén



Dios me ha creado para conocerle, amarle y servirle, y para ser feliz con Él para siempre en la otra vida.

sábado, 26 de julio de 2025

 

Mensaje del 25 de julio de 2025 a Marija Pavlović

“¡Queridos hijos! En este tiempo de gracia, en que el Altísimo me permite amarlos y guiarlos por el camino de la santidad, Satanás quiere enmarañarlos con la cuerda del desasosiego y del odio. No permitan que prevalezca, sino luchen, hijitos, por la santidad de cada vida humana. ¡Gracias por haber respondido a mi llamado!” (Con aprobación eclesiástica)

lunes, 14 de julio de 2025

La increíble «acción de Dios» en un joven que murió en la carretera auxiliado por este sacerdote



 

«Sé por experiencia que no hay mejor exorcismo para un lugar que una capilla de Adoración Perpetua»

 

Gerl-Falkovitz, crítica del «género»: «El cuerpo es parte integral de la persona, no su propiedad»

 

Nueva macroboda en San Sebastián de los Reyes: una original forma de atraer hacia la Iglesia

 

León XIV recuerda a los religiosos su misión: difundir «en toda la tierra la luz de Cristo»

 

La juez dicta que las exclarisas de Belorado sean desahuciadas del monasterio el 12 de septiembre

OPINIÓN

 

«Las almas piden lo sobrenatural y ustedes insisten en darles lo natural» La frase lapidaria del hermano de Leonardo Boff

vídeos

 

Ser monja joven en un convento alemán con vocaciones

 

Los talentos al servicio de Dios y del prójimo: una entrevista con Borja Milans del Bosch



Lunes 15 del tiempo ordinario



Ver 1ª Lectura y Salmo
Texto del Evangelio (Mt 10,34--11,1): En aquel tiempo, Jesús dijo a sus apóstoles: «No penséis que he venido a traer paz a la tierra. No he venido a traer paz, sino espada. Sí, he venido a enfrentar al hombre con su padre, a la hija con su madre, a la nuera con su suegra; y enemigos de cada cual serán los que conviven con él.

El que ama a su padre o a su madre más que a mí, no es digno de mí; el que ama a su hijo o a su hija más que a mí, no es digno de mí. El que no toma su cruz y me sigue detrás no es digno de mí. El que encuentre su vida, la perderá; y el que pierda su vida por mí, la encontrará. Quien a vosotros recibe, a mí me recibe, y quien me recibe a mí, recibe a Aquel que me ha enviado. Quien reciba a un profeta por ser profeta, recompensa de profeta recibirá, y quien reciba a un justo por ser justo, recompensa de justo recibirá. Y todo aquel que dé de beber tan sólo un vaso de agua fresca a uno de estos pequeños, por ser discípulo, os aseguro que no perderá su recompensa».

Y sucedió que, cuando acabó Jesús de dar instrucciones a sus doce discípulos, partió de allí para enseñar y predicar en sus ciudades.

«El que no toma su cruz y me sigue detrás no es digno de mí»

viernes, 4 de julio de 2025

 

 

Con una pistola y la estampa de Sor Eusebia Palomino: los atracos del ex futbolista Fabrizio Maiello



 

¿Qué valen los trofeos de los trans? Retiran a Lia Thomas sus «victorias» de natación

 

¿Orgullosos de pecar? 7 consecuencias de celebrar nuestras caídas: del corazón duro al juicio eterno

 

Nace un centro provida frente al único abortorio de Valladolid, «oasis en el desierto de la muerte»

 

La gran cita anual de los carismáticos en España: alabanza y fe viva y alegre

 

El obispo de Bayona pide reparar el sacrilegio de Ane Lindane y niega que la diócesis diese permiso

 

Una estafa por Facebook y Whatsapp usa los logos de Cáritas; aprende a detectarla

 

Un mes de ejercicios espirituales ignacianos: «Tu vida da un vuelco maravilloso hacia la felicidad»

OPINIÓN

 

Eutanasia en España: cuatro años, 1.300 muertos, indignidad, por Ana del Pino

vídeos

 

¿Qué une a los santos y los animales? Una curiosa propuesta

 







Un Llamado a la Devoción en Julio





El mes de julio es consagrado por la Iglesia Católica a la Preciosísima Sangre de Cristo, un acto de devoción profundamente significativo. Sin embargo, muchos católicos desconocen el origen de esta celebración que honra uno de los más grandes misterios de nuestra fe.



Este mes tiene su raíz en un voto hecho en tiempos difíciles, un acto de fe que ha trascendido generaciones. A continuación, exploramos la historia de esta festividad y cómo la devoción a la Sangre de Cristo sigue impactando a la Iglesia.









El origen de la festividad: un voto en tiempos de exilio




La historia de la devoción a la Preciosísima Sangre de Cristo se remonta al siglo XIX, durante el pontificado del Beato Papa Pío IX. En aquellos tiempos, el Papa se encontraba exiliado en Gaeta, Italia, debido a la ocupación francesa de Roma durante la primera guerra de independencia italiana. Fue en ese contexto histórico, en medio de las dificultades y las amenazas, que el Papa Pío IX, acompañado por Giovanni Merlini, un líder de los Padres Misioneros de la Preciosísima Sangre, recibió una propuesta de voto. Merlini sugirió que, si el Papa regresaba sano y salvo de su exilio, debería prometer establecer una fiesta dedicada a la Preciosísima Sangre en toda la Iglesia.... Seguir Leyendo




El desarrollo de la festividad en la Iglesia




A lo largo de los años, la celebración de la Preciosísima Sangre de Cristo continuó ganando relevancia. En 1914, el Papa Pío X trasladó la fiesta al 1 de julio, una fecha en la que se unió más fuertemente a la liturgia del mes. En 1934, el Papa Pío XI elevó la fiesta al rango de solemnidad, un reconocimiento a su gran importancia dentro del calendario litúrgico de la Iglesia... Seguir Leyendo









La relevancia actual de la fiesta




El mes de julio sigue siendo un tiempo dedicado a la meditación y veneración de la Preciosísima Sangre de Cristo. Esta devoción nos recuerda el sacrificio supremo de Jesús, quien derramó su sangre para la redención de la humanidad. Como católicos, esta festividad nos invita a reflexionar sobre el valor infinito de la Sangre de Cristo y su poder sanador en nuestras vidas.



Además, en mayo de 2024, el Papa Francisco aprobó un milagro atribuido a la intercesión de Giovanni Merlini, el mismo hombre que inspiró la fiesta de la Preciosísima Sangre. Este milagro refuerza la conexión espiritual entre la devoción a la Sangre de Cristo y la vida de aquellos que han sido llamados a promover esta causa. La beatificación de Merlini, un paso más en su camino hacia la santidad, reafirma la importancia de esta fiesta en la historia de la Iglesia y su relevancia para los fieles hoy en día...