.
SAN JUAN PABLO II, papa de 1978 a 2005. Karol Józef Wojtyla nació en Wadowice (Polonia) el año 1920. Durante la ocupación nazi tuvo que trabajar en una cantera y luego en una fábrica química. Estudió en las universidades de Cracovia, Roma y Lublin. Se ordenó de sacerdote en 1946 y en 1964 fue nombrado Arzobispo de Cracovia. Participó en el Concilio Vaticano II. Elegido papa el 16 de octubre de 1978, tomó el nombre de Juan Pablo II. Ejerció su ministerio petrino con incansable espíritu misionero. Realizó muchos viajes apostólicos. Celebró innumerables encuentros con el pueblo de Dios y con los responsables de las naciones. Su amor a los jóvenes le impulsó a iniciar en 1985 las Jornadas Mundiales de la Juventud. Su atención hacia la familia se puso de manifiesto con los encuentros mundiales de las familias, inaugurados por él en 1994. Promovió el diálogo con los judíos y con los representantes de las demás religiones. Para mostrar al pueblo ejemplos de santidad de hoy, declaró 1338 beatos y 482 santos. Publicó incontables documentos, reformó el Código de Derecho Canónico. Falleció el 2 de abril de 2005 y fue canonizado el 27-IV-2014. Su memoria se celebra el 22 de octubre.- Oración: Oh Dios, rico en misericordia, que has querido que el beato Juan Pablo II, papa, guiara toda tu Iglesia, te pedimos que, instruidos por sus enseñanzas, nos concedas abrir confiadamente nuestros corazones a la gracia salvadora de Cristo, único redentor del hombre. Él que vive y reina por los siglos de los siglos. Amén.

SANTA NUNILO Y SANTA ALODIA. La historia de estas dos hermanas nos la refiere, sobre todo, san Eulogio de Córdoba. Nacieron en Adahuesca, provincia de Huesca en España, entre los años 824 y 827. Su padre era musulmán y su madre cristiana. El padre murió pronto y la madre las educó en el cristianismo. También la madre murió prematuramente y las hijas fueron a vivir con un pariente musulmán. Este comenzó a instigarlas para que abandonaran la fe de Cristo y abrazaran la religión paterna. Las jóvenes estaban sólidamente educadas por su madre y se mantuvieron firmes en su fe. El pariente las acusó ante el juez local, el cual encargó a dos mujeres musulmanas que las indujeran a apostatar, cosa que no consiguieron. Los musulmanes entonces eran bastante tolerantes con los cristianos si se respetaban las leyes del Islam. Descontento el pariente, las acusó ante el reyezuelo árabe de Huesca. Tras muchos interrogatorios, amenazas y promesas, ante la firmeza inquebrantable de las dos cristianas, el juez las condenó a muerte. Fueron decapitadas en Huesca el año 846
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario