
JORNADA DE ORACIÓN POR LA PAZ EN EL «ESPÍRITU DE ASÍS». El 27 de octubre de 1986, invitados por el papa Juan Pablo II, acudieron a Asís los responsables y líderes de las grandes religiones del mundo, para participar en una «Jornada Mundial de Oración por la Paz». En su discurso de bienvenida el Papa les dijo: «Elegí esta ciudad de Asís como lugar para nuestra Jornada de oración por la paz, debido a lo que representa el Santo que aquí se venera, san Francisco, conocido y respetado por infinidad de personas en todo el mundo como un símbolo de paz, de conciliación y de fraternidad». Desde entonces se han venido celebrando otras jornadas semejantes en diversas ciudades del mundo y los Ministros generales de la Familia franciscana establecieron que en sus fraternidades se conmemore aquel encuentro con celebraciones acordes con el «espíritu de Asís», como lo definió Juan Pablo II.

BEATO SALVADOR MOLLAR VENTURA. Nació en Manises, provincia de Valencia en España, el año 1896, en el seno de una familia humilde y trabajadora. Estudió sólo la enseñanza primaria y pronto tuvo que empezar a trabajar. El tiempo libre lo dedicaba a la piedad y al apostolado entre los niños de barrios pobres. En 1921 vistió el hábito franciscano, como hermano laico, en Santo Espíritu (Gilet). Hecha la profesión al año siguiente, estuvo en varios conventos de su Provincia franciscana de Valencia y en el de San Francisco el Grande de Madrid. En todos desempeñó el oficio de sacristán con gran esmero y devoción; también atendía otras tareas de la casa o salía a pedir limosna para los seminaristas del Colegio Seráfico de Benissa (Alicante). Residiendo aquí, arreció la persecución religiosa y tuvo que buscar refugio en su pueblo, en casa de una hermana suya. El 13 de octubre de 1936 lo encarcelaron los milicianos, lo estuvieron torturando, y el 27 de octubre del mismo año lo fusilaron en el «Picadero» de Paterna (Valencia). Es uno de los
mártires valencianos beatificados por Juan Pablo II en 2001.
No hay comentarios:
Publicar un comentario