Bienvenidos a compartir en el Espíritu de Dios

Hola a todos los que visitáis este blog. ¡Gracias por entrar! ¡DIOS OS BENDIGA!
En este momento empezamos a compartir nuestras vivencias y, también nuestras oraciones.
Rezo por vosotros. Rezad, también por mí. ¡GRACIAS!

¡Jesús es amor sin límites!



¡Dios te ama!¡Él esta vivo en tu corazón!

¡Que Dios os bendiga cada día de este año 2025


MªEsperanza Román


¡Alabado sea Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo!
Sólo Jesucristo es el camino, la verdad y la vida. ¡SÓLO JESÚS SALVA! Léelo en la Biblia.


¡Te basta mi gracia!

Reza ante el Santísimo por tu familia, amigos y enemigos...¡Él es el Todopoderoso!



¡Oh Señor, pongo en tus manos la sangre derramada por todos aquellos niños muertos en el vientre de sus madres a manos de los hombres, únela a la sangre de tu hijo Jesús que derramó por todos nosotros para la remisión de todos los pecados del mundo! Acoge, Señor esta oración. Tú que vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén



Dios me ha creado para conocerle, amarle y servirle, y para ser feliz con Él para siempre en la otra vida.

viernes, 24 de octubre de 2025

.

SAN ANTONIO MARÍA CLARET. Nació en Sallent, diócesis de Vich (España), el año 1807. Ordenado sacerdote, recorrió durante años Cataluña y también las Islas Canarias, dedicado a las misiones rurales y a la predicación al clero, así como al apostolado de la prensa. Fundó la Congregación de Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María (Claretianos). En 1850 fue nombrado arzobispo de Santiago de Cuba, cargo en el que se entregó de lleno al ministerio episcopal, visitando su diócesis, condenando la esclavitud y atendiendo a sus fieles; tuvo muchos enemigos. Regresó a España en 1857 como confesor de Isabel II, y así pudo influir en la designación de buenos obispos, en la organización de los estudios eclesiásticos en El Escorial y en la renovación de la vida religiosa. Sus trabajos por el bien de la Iglesia le proporcionaron aún muchos sufrimientos. En 1868 acompañó a la reina en su destierro a Francia. Murió en el monasterio cisterciense de Fontfroide (Languedoc), donde se había refugiado, el 24 de octubre de 1870.- Oración: Oh Dios, que concediste a tu obispo san Antonio María Claret una caridad y un valor admirables para anunciar el Evangelio a los pueblos, concédenos, por su intercesión, que, buscando siempre tu voluntad en todas las cosas, trabajemos generosamente por ganar nuevos hermanos para Cristo. Él, que vive y reina por los siglos de los siglos. Amén.

SAN ANTONIO DE SANTA ANA GALVAO. [Murió el 23 de diciembre y la Familia franciscana celebra su memoria el 24 de octubre] Nació en Guaratinguetá (Sao Paulo, Brasil) el año 1739 en el seno de una familia acomodada, numerosa y cristiana. A los 21 años ingresó en la Orden franciscana en el convento de Macacu. Ordenado de sacerdote en 1762, lo destinaron al convento de San Francisco en Sao Paulo y lo nombraron predicador, confesor y portero. Se consideraba hijo y esclavo de María Inmaculada, a la que se consagró. En 1774 fundó en Sao Paulo con sor Elena María del Espíritu Santo el «Recogimiento», hoy conocido como «Monasterio de la Luz», tomando las reglas de las Concepcionistas. También fundó otros «Recogimientos» para mujeres piadosas. Además, consagró su vida a los afligidos, a los enfermos y a los esclavos de su época. Fue ferviente adorador de la Eucaristía, maestro de la caridad evangélica, consejero prudente de la vida espiritual y defensor de los pobres. Murió en Sao Paulo el 23 de diciembre de 1822. Benedicto XVI lo canonizó el año 2007.

SAN LUIS GUANELLA. Nació en Fraciscio di Campodolcino, en los Alpes italianos, el año 1842. Estudió en el seminario de Como y recibió la ordenación sacerdotal en 1866. Desde el principio manifestó en su actividad parroquial una gran pasión apostólica y una especial predilección por los pobres. Conoció de cerca las experiencias de los santos Cottolongo y Bosco. Con éste estuvo tres años en Turín, hasta que su obispo lo reclamó. Volvió a la actividad parroquial y fue madurando sus proyectos con miras religiosas y sociales. Entre sus fundaciones cabe destacar la Congregación de las Hijas de Santa María de la Providencia y la de los Siervos de la Caridad, en la que pronunció sus votos religiosos en 1908 y que él gobernó hasta su muerte. Con sus obras trataba de atender a las necesidades de los desamparados y afligidos, y procurarles la salvación eterna. Era humilde en la virtud, cuidaba la delicadeza en el trato y la sabiduría de los pequeños gestos, y era capaz de esperar con gran paciencia. Murió en Como el año 1915. Canonizado en 2011.

 

No hay comentarios: