Y en especial referidas a España
Las 4 armas que tiene el cristiano para vencer al diablo, según Benedicto XVI

"Los enemigos de Dios hacen mucho ruido y están muy presentes en los medios, pero sin salir en medios ni hacer ruido hay mucha gente que reza", dijo Benedicto XVI a Jorge Fernández Díaz.
Cuenta Jorge Fernández Díaz, exministro del Interior del Gobierno de España, en un libro de 574 páginas sobre las apariciones marianas ocurridas en Francia, España y Portugal en los dos últimos siglos, y que lleva por título: El tiempo de María (Nueva Eva), que en junio de 2015 fue recibido por Benedicto XVI, entonces Papa emérito, en el monasterio Mater Ecclesiae, su residencia habitual, dentro del Estado del Vaticano.
En una conversación de 55 minutos, Benedicto XVI rememoró las visitas que había hecho a España: Encuentro Mundial de Familias en Valencia en el 2006; el Año Jacobeo en Santiago en 2010; la JMJ de Madrid en 2011 que con voz emocionada decía: “¡Se tocaba la presencia de Dios!”.
Y ya finalizando el encuentro, Fernández Díaz, le hizo una última petición. “Santidad, usted conoce bien España. Usted quiere a España y sabe cómo estamos ahora y la situación que tenemos en Cataluña… Me permito rogarle que rece por España. Nos hace mucha falta”.
“El diablo quiere destruir España”
El autor de El tiempo de María (Nueva Eva), señala en su libro que el Papa le interrumpió con “toda dulzura y literalmente” le dijo: “El diablo quiere destruir España”.
Y continuó el Papa emérito: “El diablo ataca más a los mejores y por eso ataca a España y quiere destruirla. Él sabe lo que ha hecho España a lo largo de la Historia: la evangelización de América, su papel en la Contrarreforma, la persecución religiosa de los años 30 del pasado siglo”.
“Tenga confianza. Los enemigos de Dios y de la Iglesia hacen mucho ruido y están muy presentes en los medios, pero sin salir en los medios ni hacer ruido hay mucha gente que reza. Y esa oración es muy poderosa ante Dios”.
Las 4 armas para derrotar al diablo
“Le voy a decir las armas con las que van a derrotar al diablo -continuó Benedicto XVI-, y este no va a conseguir destruir España”:
- “La primera es la humildad”.
- “La segunda la oración”.
- “La tercera, el sufrimiento”.
- “La cuarta, la devoción a la Santísima Virgen”.

Jorge Fernández Díaz, 'El tiempo de María'.
“Tenga confianza”
Y tras señalar estas “armas espirituales” para derrotar al diablo, Benedicto XVI, le dio un nuevo consejo: “Tenga confianza, como se señala en el evangelio del próximo domingo. En el momento oportuno, el Señor actuará y el diablo no conseguirá destruir España”.
“Me faltó tiempo para enterarme de cuál era el Evangelio del domingo siguiente, rememora Jorge Fernández Díaz. Era el episodio en el que el Señor se queda dormido en la barca y se levanta una tempestad. El Señor les dice: `¿Por qué tenéis miedo, hombres de poca fe?´. Entonces se levantó, increpó a los vientos y al mar y sobrevino una gran calma. Todos se preguntaban quién era aquel, que hasta el mar y los vientos le obedecían”.
















SAN EFRÉN SIRO, diácono y doctor de la Iglesia. Nació en Nísibe, en la Mesopotamia septentrional, hacia el año 306 y recibió una educación cristiana. Tenía pocos años cuando el emperador Constantino promulgó el edicto de Milán. Pero Efrén no gozó la libertad de culto porque su padre, que era sacerdote pagano, no veía con buenos ojos la educación cristiana que le daba su madre, y lo echó de casa. Se ordenó de diácono a los 18 años y, cuando Nísibe cayó bajo el poder persa, se estableció en Edesa (hoy Urfa, en Turquía), de cuya escuela teológica fue iniciador y director. Tanto en su patria como en Edesa puso de manifiesto sus dotes naturales de orador, místico y poeta (son memorables sus himnos y cánticos para las celebraciones litúrgicas que le valieron el título de «cítara del Espíritu Santo»), a la vez que profundo teólogo y conocedor de la Escritura. A pesar de su intensa vida ascética, desplegó una gran actividad como predicador y como autor de importantes obras destinadas a la refutación de los errores de su tiempo. Murió en Edesa el 9 de junio del año 373.- Oración: Señor, infunde en nuestros corazones el Espíritu Santo que con su inspiración impulsaba a tu diácono san Efrén a cantar con alegría tus misterios y a consagrar su vida a tu servicio. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
SAN JOSÉ DE ANCHIETA. Nació en La Laguna, isla de Tenerife (España), el año 1534. Tras estudiar con los dominicos pasó a la célebre Universidad de Coimbra (Portugal). Allí ingresó en la Compañía de Jesús cuando tenía 17 años. En 1553, por motivos de salud lo enviaron a Brasil, donde se convirtió en un infatigable y fecundo misionero hasta su muerte. Trabajó en Piratininga, la futura Sao Paulo, aprendió las lenguas nativas, realizó correrías apostólicas, creó poblados, residencias indígenas, centros escolares. Escribió catecismos, poemas y dramas históricos, y redactó un diccionario. Trabajó por la paz entre los nativos y los portugueses, quedando como rehén cinco meses con peligro de su vida. Recibió la ordenación sacerdotal en 1566. Colaboró con el P. Nobrega en la fundación de Río de Janeiro. De 1578 a 1586 fue superior provincial de los jesuitas. Después pasó a Reritiba donde siguió entregado a la evangelización y educación de los indígenas, a los que buscaba en las selvas y trataba de establecer en poblados fijos. Murió en Reritiba el 9 de junio de 1597. Canonizado el 3-IV-2014. - Oración: Te suplicamos, Señor, que derrames tu gracia sobre nosotros, para que sirviendo fielmente al Evangelio, a ejemplo del bienaventurado José de Anchieta, hecho todo a todos, nos esforcemos por ganar para ti a nuestros hermanos en la caridad de Cristo que vive y reina contigo en unión del Espíritu Santo. Amén
















